¡Akua recauda 4,3 millones de dólares en financiación inicial!
.avif)
Akua, plataforma de procesamiento de pagos con sede en América Latina, anunció hoy que ha asegurado una inversión inicial de US$4,3 millones liderada por Propel y apoyada por Plug and Play, HTwenty, RallyCap, Flourish Ventures e ICventures, junto con inversionistas ángeles de alto impacto con experiencia en empresas como Mastercard, dLocal, Jeeves y Nubank, brindando el apoyo necesario para el ambicioso proyecto de la fintech.
Con este respaldo, está construyendo la primera plataforma de procesamiento de adquirentes as-a-service con conexiones directas a los medios de pago más relevantes de la región. Completamente nativa de la nube, altamente segura, operada en tiempo real y potenciada por inteligencia artificial, la tecnología apunta a establecer un nuevo estándar de eficiencia y confianza para las instituciones financieras y los comerciantes.

La Fintech fue fundada recientemente por tres reconocidos líderes del sector tecnológico, quienes juntos suman más de 45 años de experiencia combinada en la industria de pagos. El colombiano Carlos Marín , quien desempeñó roles clave en PayU y Mastercard, liderando estrategias de adquisición y emisión, además de lanzar las operaciones de Pomelo en los mercados andinos; el uruguayo Juan José Behrend , responsable de construir tecnología en empresas como dLocal, Pomelo y PedidosYa; y el brasileño Rodrigo Rodrigues, quien lideró el desarrollo de neobancos para Mastercard en Brasil, lanzó la vertical de adquisición de Movii en Colombia y administró las operaciones globales de tarjetas para Jeeves.
“Con más de 45 años de experiencia combinada en el sector fintech, el equipo fundador (Carlos Marín (CEO), Juan José Behrend (CTO) y Rodrigo Rodrigues (COO)) aporta una gran cantidad de conocimientos de empresas destacadas como Pomelo, PayU y Mastercard. Este equipo es tan sólido como podría serlo para el producto que están desarrollando; creemos que están en una posición única para transformar el panorama de los pagos en América Latina”, comentó Renzo Sesana, director de HTwenty Capital Innovation.
En América Latina y el resto del mundo, los rieles sobre los que se procesan la mayoría de las transacciones de pago se construyeron hace más de 30 años y todavía se utilizan hoy en día. Esto ha dado como resultado un ecosistema de pagos que opera sobre una infraestructura ineficiente y fragmentada.
Una apuesta por la innovación en América Latina
Con esta financiación, la Fintech trabaja en el lanzamiento de su plataforma en Colombia el próximo año, con planes de expansión acelerada hacia México, Perú, Chile y Brasil. En su primera fase, permitirá el procesamiento de pagos con tarjetas con conexiones directas a Visa y Mastercard, seguido de la inclusión de métodos de pago alternativos.
“El panorama de pagos en América Latina se encuentra en un punto de inflexión crucial. Muchas empresas aún utilizan sistemas heredados de hace tres décadas que resultan en tiempos de procesamiento lentos y altas tasas de fraude. Seremos los primeros en ofrecer una plataforma integrada regionalmente para el procesamiento de cualquier canal de pago, para brindar eficiencia, productividad e inmediatez a los consumidores a través de las organizaciones que los atienden”, comentó Carlos Marín, CEO de Akua.
En la actualidad, América Latina pierde alrededor del 20% de los ingresos totales del comercio electrónico debido al fraude, una estadística que pone de relieve la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de procesamiento de pagos. A pesar del auge de los pagos digitales, México, por ejemplo, ha visto solo un 5% de adopción de sistemas de pago sin contacto, y es uno de los países más afectados por el fraude en línea, con una estadística alarmante que indica que el país enfrenta alrededor de 463 transacciones digitales fraudulentas cada hora.
Fundada hace apenas unos meses, Akua ya cuenta con más de 20 empleados repartidos en varios países de Latinoamérica, de los cuales el 90% son ingenieros de importantes empresas tecnológicas globales. El nombre “Akua” está inspirado en el pueblo Wayuu, una comunidad indígena de la península de La Guajira en el norte de Colombia, y se traduce como “velocidad”, lo que refleja el compromiso de la empresa con la agilidad y la eficiencia en el procesamiento de pagos.
Características principales de la plataforma Akua:
● Tecnología nativa de la nube: a diferencia de los procesadores de pagos tradicionales que utilizan tecnología antigua, Akua opera completamente en la nube. Esto les permite brindar servicios más rápido y con mayor flexibilidad. Ejemplo: si un cliente desea pagar un producto en línea, Akua procesa ese pago en tiempo real, lo que hace que la transacción sea rápida y sin inconvenientes.
● Integración entre métodos de pago: Akua puede gestionar distintos tipos de sistemas de pago (como tarjetas de crédito, billeteras digitales e incluso criptomonedas) en un solo lugar. Ejemplo: un comerciante puede utilizar Akua para aceptar pagos de Visa, Mastercard y varias billeteras digitales sin necesidad de sistemas separados para cada una.
● Prevención avanzada de fraude: Akua incluye herramientas integradas que ayudan a detectar y
Prevenir transacciones fraudulentas, lo que protege a las empresas de pérdidas. Ejemplo: Si
Si alguien intenta comprar con una tarjeta de crédito robada, el sistema de Akua puede detectarlo.
Transacción y detenerla antes de que se realice.
A medida que la demanda de soluciones de pago digital continúa aumentando, y se proyecta que el mercado de comercio electrónico de México crecerá de $74 mil millones en 2023 a $176,8 mil millones en 2026, Akua apunta a capturar una participación de mercado del 10% en tres años, con un ingreso anual estimado de $315 millones de un mercado direccionable total de $15 mil millones.